V Encuentro Internacional de Bibliología
UNAM 6 a 8 de Septiembre 2017
Enlace con el Programa:
PROGRAMA
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017
9:00 a 9:45 h Registro
9:45 a 10:00 h Inauguración
10:00 a 11:00 h
CONFERENCIA MAGISTRAL
Dr. Vicente Quirarte (iib, unam)
“EL EXTRAÑO CASO DE CHARLES NODIER. SU DESCRIPCIÓN RAZONADA
DE UNA COLECCIÓN DE LIBROS”
Moderadora: Dra. Marina Garone Gravier (sib-iib, unam)
11:00 a 11:10 h Receso
11:10 a 12:40 h
MESA 1. LOS ÓRDENES DE LOS MATERIALES ANTIGUOS EN LAS
BIBLIOTECAS
Dr. Manuel Suárez Rivera (sib-iib, unam)
“Una academia ordenada. La disposición de los libros en la
biblioteca de la Real
Universidad de México”
Dra. Ana Cecilia Montiel Ontiveros (uaem)
“Catálogo de los libros que se hallan en la librería de
Sancha”
Xabier F. Coronado (investigador independiente, España)
“Francisco Gamoneda: la búsqueda del espacio bibliográfico
integral”
Mercedes I. Salomón Salazar (sib y Biblioteca Histórica José
María Lafragua, buap, Puebla)
“La creación de catálogos digitales con materiales antiguos,
el caso de la colección de
estampas de la Academia de Bellas Artes de Puebla”
Moderadora: Mtra. Beatriz Berndt León Mariscal (sib,
investigadora independiente)
12:40 a 12:50 h Receso
12:50 a 14:00 h
MESA 2. CONSERVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ACERVOS
Dra. Anne Kraume (Universidad de Constanza)
“La biblioteca incautada de fray Servando Teresa de Mier:
¿un orden aleatorio?”
Dra. Marina Mantilla Trolle (Universidad de Guadalajara) y
Mtra. Luz María Pérez Castellanos
(Universidad de Guadalajara)
“Los inventarios del Juzgado de Bienes de Difuntos y las
Bibliotecas en Guadalajara”
Dra. Isabel Galina Russell (sib-iib, unam)
“El sentido del (des)orden en las publicaciones digitales”
Moderadora: Mercedes I. Salomón Salazar (sib y Biblioteca
Histórica José María Lafragua, buap, Puebla)
14:00 a 16:00 h Receso para comer
16:00 a 17:10 h
MESA 3. POLÍTICA E IDEOLOGÍA EN LA CONFORMACIÓN DE LOS
CATÁLOGOS
Dr. Sergio Ugalde Quintana (ffyl, unam)
“La conformación de catálogos de los impresos antifascistas
en México, vistos a través
del periódico El popular (1939-1945)”
Dr. Rafael Mondragón (iifl, unam)
“Luces sobre ¡Luz!: un periódico anarquista de México”
Dr. Fernando de Giovanni (City University of New York,
Graduate Center)
“El desorden de los libros”
Moderadora: Mtra. Freja Cervantes Becerril (sib y
uam-Iztapalapa)
17:10 a 17:30 h Receso
17:30 a 19:00 h
TALLER LAS HUMANIDADES DIGITALES EN LA VISUALIZACIÓN DE
INFORMACIÓN
PARA COLECCIONES, CATÁLOGOS Y ARCHIVOS, Imparte: Mtra.
Silvia Eunice Gutiérrez
de la Torre (Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de
México)
JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017
10:00 a 11:30 h
MESA 4. LA LITERATURA HISPANOAMERICANA EN LOS CATÁLOGOS
EDITORIALES
Dra. Guadalupe Correa Chiarotti (uam-Iztapalapa)
“Colecciones líricas en diacronía: tres referentes del siglo
xix”
Dra. Alexandra Ortiz Wallner (Universidad Humboldt, Berlín)
“Entre lo nacional y lo cosmopolita: tres proyectos
editoriales
centroamericanos (1970-2010)”
Dr. Federico Gerhardt (Universidad Nacional de La Plata-
conicet) (vía Skype)
“Diálogos entre temas y autores españoles y latinoamericanos
en las colecciones editoriales
de los exiliados españoles en la Argentina durante el auge
de la industria del libro”
Dra. Isabel de León (unam)
“Biblioteca Ayacucho de la Editorial América (1915-1933):
una política editorial como
escritura de una historia latinoamericana”
Moderadora: Mtra. Mercedes I. Salomón Salazar (sib y
Biblioteca Histórica José María Lafragua,
Buap, Puebla)
11:30 a 11:40 h Receso
11:40 a 12:50 h
MESA 5. LOS CATÁLOGOS TRANSNACIONALES DE LA LITERATURA
Dr. Gustavo Guerrero (Université de Cergy-Pontoise)
“El sur de la Cruz: América Latina en la colección de Roger
Caillois”
Dra. Gesine Müller (Universidad de Colonia)
“El programa ‘América Latina’ de la editorial Suhrkamp:
desafíos transculturales de una
selección”
Dra. Tania Paola Hernández Hernández (Colmex-Cátedra
Conacyt)
“Intraducción y extraducción en la industria editorial
mexicana: un primer
acercamiento”
Moderadora: Dra. María José Ramos de Hoyos (sib y Dirección
de Estudios Históricos, INA H)
12:50 a 13:00 h Receso
13:00 a 14:30 h
MESA 6. RECINTOS PARA EL COMERCIO LIBRERO Y LA LECTURA
Dra. Olivia Moreno Gamboa (iifl, unam)
“El librero Sáenz Pablo y su ‘inventario universal’ (México,
1716)”
Mtra. Freja Cervantes Becerril (sib y uam-Iztapalapa)
“De amistades y lecturas: los libreros de Alfonso Reyes”
Macarena Hernández (cofundadora de Aeromoto Proyecto)
“Desde Aeromoto”
Dr. Pablo Avilés (École des hautes études en sciences
sociales, Centre des recherches historiques)
“‘Los monumentos más raros’: inventarios de bibliotecas
nacionalizadas durante la
Revolución Francesa, 1789-1795”
Moderador: Dr. César Manrique Figueroa (sib-iib, unam)
14:30 a 16:30 h Receso para comer
16:30 a 18:00 h
TALLER LA IDENTIDAD EDITORIAL, Imparte: Mtro. Tomás Granados
Salinas
(Editor de Grano de Sal)
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
10:00 a 11:10 h
MESA 7. COMERCIO LIBRERO, CIRCULACIÓN DE IMPRESOS Y REDES DE
DISTRIBUCIÓN
Dr. Pedro Rueda Ramírez (Universidad de Barcelona)
“Los orígenes de la publicidad del libro en España: listas,
memorias y catálogos de
libreros-editores e impresores (siglos xvi-xviii)”
Dr. César Manrique Figueroa (sib-iib, unam)
“Estrategias de distribución libresca de los impresos
flamencos del siglo xvii”
Dra. Cristina Gómez Álvarez (ffyl, unam)
“Los comerciantes y las redes de distribución del libro:
Cádiz- Veracruz, 1750-1778”
Moderador: Dr. Manuel Suárez Rivera (sib-iib, unam)
11:10 a 11:20 h Receso
11:20 a 12:30 h
MESA 8. LOS ESPACIOS DEL COMERCIO LIBRERO CONTEMPORÁNEO
Mtro. Luis Mariano Herrera Zamorano (doctorante Universidad
Anáhuac del Norte)
“La selección, el orden y el anuncio. Los boletines y
catálogos de la
Librería Porrúa (1904-1939)”
Dr. Sebastián Rivera Mir (El colegio Mexiquense)
“Librerías de viejo en la ciudad de México. De sus circuitos
comerciales
a sus prácticas culturales”
Alejandro Zenker (Ediciones del Ermitaño)
“Nuevos paradigmas en materia de distribución, producción y
venta
del libro a nivel internacional”
Moderadora: Dra. Isabel Galina Russell (sib-iib, unam)
12:30 a 12:40 h Receso
12:40 a 13:40 h
CONFERENCIA MAGISTRAL
Dr. Fernando Escalante (Colmex)
“LA DECADENCIA INTERMINABLE: LA NUEVA INDUSTRIA EDITORIAL Y
LOS
SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO INTELECTUAL”
Enlace con el Programa
https://drive.google.com/open?id=0B0z44B3G2g5gVW9jc3ViXzA2UlE
Enlace con el Programa
https://drive.google.com/open?id=0B0z44B3G2g5gVW9jc3ViXzA2UlE
No hay comentarios:
Publicar un comentario