Publicado en La Jornada, 8 de julio 2018
Poemas en el Aire
Resulta interesante detenerse a leer lo que Alí Chumacero decía en sus discursos. En ellos reafirmó su querencia por el arte y la poesía, daba a conocer algún recuerdo o hacía un repaso general del camino recorrido. A medida que pasaban los años, se convirtieron en balances que expresan satisfacción por la vida elegida y consumada. Lo más interesante es que, entre las palabras y oraciones retóricas empleadas para manifestar lo que piensa o siente, el poeta declamaba frases de ritmo poético. De esta manera, en forma de ecos con cadencia lírica, Alí Chumacero dejó trazados en el aire poemas no escritos que pueden plasmarse en versos y estrofas imaginadas. Muchas veces le preguntaron a Alí que cuándo iba a publicar otro libro de poesía. No se daban cuenta que el poeta seguía trazando poemas en el aire, publicados al viento.
Xabier F. Coronado
I
Sabía que cantar el paso del tiempo
es contemplar nuestra propia imagen
reflejada en un espejo cuyas aguas
provienen del dilatado caos de la emociones.
Ante el triunfo de lo efímero,
frente a lo que deja de ser a cada instante,
la poesía delimita un área de salvación
que nos rescata del amargo sentir
que somos mortales entre los mortales.
Guardián del ámbito que su pluma dibujaba,
Nezahualcóyotl depositó en ese espacio lírico
la esencia de su espíritu y el aroma fervoroso de su alma.
(Discurso entrega Premio Nezahualcóyotl)
II
Desde la juventud la magia de las sílabas contadas
se insinúa, nos sigue, nos acosa.
Es la indefinible acompañante que empieza a estar a nuestro lado,
cada vez más cerca, poco a poco más íntima,
hasta finalmente sumarse a lo que somos,
por lo menos, a lo que ambicionamos llegar a ser.
El artista lo sabe, lo presiente quien aspira a serlo.
Desde los balbuceos de la conciencia
a partir de los pasos imprecisos y de los logros
de aquello que deriva de sentimientos y experiencias,
se advierte cómo el fluir de la pluma condensa
algo del proyecto que intentamos reflejar.
Ahí se halla el punto de arranque,
el comienzo del viaje que con decisión y perseverancia
hemos de conducir hacia su término.
(Discurso Doctor Honoris Causa Universidad de Nayarit)
III
La poesía desvanece el misterio de la desaparición.
La misión de la poesía consiste
en hurgar en lo más íntimo del hombre
a fin de poner de manifiesto la esencia de su espíritu,
de dar a conocer la serie infinita de olas contradictorias
en que navega la conciencia.
(Discurso Doctor Honoris Causa, Universidad de Nayarit)
IV
El propósito de penetrar en la desatinada realidad
se cumple con el deseo de percibir con gracia y buen humor
esa realidad suspendida en la tradición de la monotonía.
El arte que no habla por sí mismo,
que no despierta la imaginación
ni mueve la inteligencia a descubrir lo invisible
a comunicarse con lo visible,
con aquello que se desprende del impulso creador,
no merece la pena ser expuesto en términos lógicos.
El arte de verdad
sin que recurramos a juicios o razonamientos,
se enciende ante nosotros
“como fuego que resplandece en el ojo del hombre”.
(Discurso homenaje a Byron Gálvez)
ENLACE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario